miércoles, 11 de noviembre de 2015

Cae criminal cyberneticos comparado con ALCAPONE

Han pasado más de 80 años desde que el gánster más famoso de todos los tiempos ingresó en la prisión de Alcatraz para no volver a salir. Pero aunque los métodos de Al Capone han quedado sólo para ilustrar los libros de historia americana de los años 20, su esencia continúa. El crimen organizado, la mafia, ha evolucionado y ha cambiado las metralletas, pistolas y bates de beisbol por un teclado, un ratón y un ordenador.  
Así, las autoridades estadounidenses han desmontado uno de los mayores sindicatos globales del crimen de la era digital. Más de 100 personas en una docena de países que han ganado cientos de miles de dólares manipulando el mercado, 'hackeando' información privilegiada de los principales bancos de inversión, blanqueando dinero, haciendo 'trading' ilegal de bitcoins, gestionando casinos online y un largo etcétera de acciones en una de las tramas de piratería empresarial más grandes que se recuerdan.
La influyente cárcel neogótica de al capone© Proporcionado por El Confidencial La influyente cárcel neogótica de al capone
El cerebro de toda esta red es un judío de 31 años de la República de Georgia,
Gery Shalon,
que utilizaba diversos alias, pasaportes falsos, y bancos en paraísos fiscales como columna vertebral de su empresa. A diferencia de la mafia tradicional, que se apoya en el ladrillo, el transporte y los juegos de azar, Shalon había montado un
conglomerado de firmas
con las que pirateaba información de clientes de entidades que utilizaba para invertir en los mercados de valores usando información privilegiada.
Su grupo es responsable de muchos de los mayores ciberataques ocurridos en los últimos años, entre los que se encuentra el robo de información de 83 millones de cuentas de clientes de JP Morgan. Además, Fidelity, E-Trade Financial Corp., Scottrade Financial Services o Dow Jones & Co., una unidad de News Corp., han confirmado que se encuentran entre las víctimas del sindicato criminal. En total, 100 millones de clientes de entidades financieras en todo el mundo se han visto afectados, según publica Bloomberg.
La detención de Shale en Israel y otros dos hombres cuyos nombres no han sido revelados, se han producido tres meses después de que las autoridades de Estados Unidos arrestaran a varias personas acusadas de haber entrado en servidores internos de empresas para crear anuncios de prensa listos para ser enviados con el fin de operar en bolsa una vez que se hicieran públicos. Ahora la Corte de Nueva York ha pedido su extradición.
También conocido como Garri Shalelashvili, Philllipe Mousset, Christopher Engeha,se describía a sí mismo como un emprendedor, pero lo cierto es que gracias a la manipulación del mercado atesora 100 millones de dólares en cuentas en Suiza.
Son muchos los negocios que tenía Shalon, que empezó a operar en 2007. Uno de ellos consistía en inflar el precio de las acciones de manera coordinada, a menudo generando millones de dólares por acción, luego salían presionando el valor a la baja y provocando grandes pérdidas a los inversores. Así, según las estimaciones de la fiscalía estadounidense, Shalon y dos de sus socios manipularon decenas de valores y, por ejemplo, sólo con los títulos de Mustang Alliaces, una minera que tiene operaciones en Honduras, ganaron en 2012 más de 2 millones de dólares tras "publicar" que habían logrado un yacimiento de 1.700 millones de dólares en oro. En ese momento, las acciones de la compañía se dispararon un 65%.
También logró burlar los problemas que encuentran los delincuentes para pagar con tarjetas de débito o crédito sin ser descubiertos, ya que al hacerlo entran en la red oficial del sistema financiero. A través de empresas tapadera como la venta de comida online para mascotas, saltaba los pagos de una entidad a otra y cobraba una comisión de 18 dólares por los servicios prestados a empresas ilegales como casinos online sin licencia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario